Bichectomía

Anestesia
local (con o sin sedación)

Necesidad Internación
No precisa

Tiempo intervención
30-40 minutos

Baja Laboral
de 3-7 días según inflamación
Dolor Postoperatorio
Leve, bien tolerado

Resultado visible
1 semana aproximadamente
Resultado final
1 mes
¿Que son las Bolas de Bichat?
Las Bolas de Bichat son unas bolsas de grasa localizadas en la región temporal profunda y la mejilla, en la zona entre el pómulo y la mandíbula. Cuando son muy grandes pueden afectar el contorno facial y producir una cara redondeada o de bebé, comprometiendo la bonita transición entre el pómulo y la línea mandibular.
Son en esencia compartimientos grasos profundos de la cara y no tienen una función específica. Sin embargo, pueden ser utilizados por los cirujanos maxilofaciales en múltiples procedimientos reconstructivos de la cavidad oral.
¿Qué es la Bichectomía?
Bichectomía es la cirugía a través de la cual se remueve parte de estas bolsas. El resultado es un afinamiento y angulación del contorno facial, consiguiendo una mayor definición del pómulo y de la línea mandibular.
No existe indicación médica para realizar una bichectomía, es un procedimiento 100% cosmético.
¿Quién es el candidato para Bichectomía?
Pacientes jóvenes con Bolas de Bichat grandes que tengan naturalmente caras redondeadas y regordetas en relación al resto del cuerpo, lo cual suele ser un rasgo genético y hereditario.
¿Qué riesgos o complicaciones tiene la cirugía?
Al igual que cualquier otro procedimiento quirúrgico existe riesgo de sangrado, infección y dehiscencia (separación o apertura de la herida). Todas estas complicaciones pueden minimizarse si se siguen las recomendaciones postoperatorias.
Los riesgos específicos son la afectación del Nervio Bucal que puede producir anestesia en la mucosa oral en la zona de la mejilla, así como las asimetrías resultado de remoción excesiva o insuficiente de uno de los lados, o por reabsorción posterior de la grasa remanente. Sin embargo, estos riesgos son raros en manos entrenadas.

¿Cómo es la recuperación después de una Bichectomía?
Es un procedimiento muy bien tolerado. Dependiendo de la actividad o profesión, lo habitual es que los pacientes recuperen su vida laboral y actividad normal dentro de las 48 a 72 horas posteriores.
En ausencia de complicaciones como sangrado o infección, la inflamación suele ser mínima y resolver por completo en 1 o 2 semanas.
¿Qué cuidados debo tener luego de una Bichectomía?
- Se recomienda reposo relativo y evitar actividad física intensa durante la primera semana después del procedimiento.
- Deberá tomar dieta líquida fría durante las primeras 24 horas posteriores y aplicarse frío local en las mejillas durante 48 hs.
- Deberá cepillarse los dientes con cuidado y realizar enjuagues con un colutorio antiséptico luego de cada comida.
- NO FUMAR. El consumo de tabaco luego de una cirugía en la boca aumenta exponencialmente el riesgo de complicaciones.
- Evitar el ejercicio físico intenso en la primera semana posterior a la intervención.
¿Qué debo esperar de una BICHECTOMÍA con el Dr Zárate?
El Dr Zárate es cirujano maxilofacial y posee una amplia experiencia en el manejo de las Bolas de Bichat, tanto con fines cosméticos como reconstructivos, por ejemplo, tras la extirpación de tumores de la cavidad oral.
El procedimiento se realiza en la camilla o sillón del quirófano de cirugía ambulatoria bajo anestesia local.
¿En qué consiste la Bichectomía? PASO A PASO
Se trata de un procedimiento cosmético, mínimamente invasivo, ambulatorio y que se realiza bajo anestesia local en el sillón del quirófano de cirugía ambulatoria. Las bolas de BIchat se retiran a través de dos pequeñas incisiones por dentro de la boca por lo que no queda cicatriz visible.
PRIMER PASO: LIMPIEZA DE LA BOCA
Se le pedirá que realice un enjuague con un colutorio antiséptico para limpiar la boca de gérmenes.
SEGUNDO PASO: COLOCACIÓN DE ANESTESIA LOCAL
Con una aguja muy pequeña se le colocará la anestesia local por dentro de la boca, esto produce mínima o ninguna molestia.
TERCER PASO: Pasados unos minutos, cuando la anestesia haya hecho su efecto y el paciente este tranquilo y relajado, el Dr Zárate traccionará suavemente de su mejilla con un separador e y se realizarán 2 incisiones dentro de la boca a la altura del segundo molar superior.
CUARTO PASO: Con extrema suavidad y cuidado las bolas de BIchat son extraídas progresivamente.
QUINTO PASO: Ambas incisiones se cierran con puntos reabsorbibles que se caerán solos en unas semanas.