NANOFAT

 

Anestesia

local (con o sin sedación)

Necesidad Internación

No precisa

Tiempo intervención

60-90 minutos

Baja Laboral

de 3-7 días 

Dolor Postoperatorio

Leve, bien tolerado

Resultado visible

a partir del mes

Resultado final

6-8 meses

¿Qué es nanofat y para que se utiliza?

La grasa propia se utiliza desde hace décadas como material de relleno tanto en cirugía cosmética como reconstructiva. Sin embargo, además de células adiposas, en la grasa se encuentran una gran cantidad de células madre derivadas del tejido adiposo y otras células con enorme capacidad regenerativa.

Nanofat es un preparado derivado de la grasa del propio paciente que no contiene células adiposas, sino únicamente células madre y que ha demostrado ser capaz de revertir los daños del fotoenvejecimiento, aumentar la vascularización, el grosor y la calidad de la piel.

Nanofat es útil para el tratamiento de:

  • Cicatrices: inestéticas, deprimidas, quemaduras.
  • Prevención y tratamiento del fotoenvejecimiento: arrugas finas, pigmentación y enrojecimiento, mejorando la textura y calidad de la piel.
  • Ojeras pigmentarias

¿Qué paciente es candidato a tratamiento con NANOFAT?

Cualquier paciente que desee mejorar la calidad de la piel, prevenir o tratar los signos del envejecimiento cutáneo es candidato para tratamiento con Nanofat. Así mismo, los pacientes con cicatrices y ojeras pigmentarias pueden obtener un gran beneficio del tratamiento con Nanofat. El único requisito es tener suficiente tejido graso en las áreas donantes. Pacientes muy delgados o deportistas con bajo porcentaje de grasa corporal pueden no tener suficiente grasa para realizarse el tratamiento.

¿Qué riesgos o complicaciones tiene esta cirugía?

Cómo cualquier otro procedimiento quirúrgico existe riesgo de sangrado, hematomas e infección. Todas estas complicaciones pueden minimizarse si se siguen las recomendaciones postoperatorias. En la zona donante es frecuente que aparezca algún morado que suele resolver por completo a las 2 semanas de la intervención.

A diferencia del lipofilling, no existe riesgo de asimetrías o “bultos” de grasa, ya que no se implanta tejido graso sino únicamente células madre. En la zona donante pueden aparecer asimetrías o retracciones en la piel.

infilatracion acido hialurónico

¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?

Inmediatamente tras la cirugía, la zona tratada estará llena de pequeños bultitos blancos (similar a habones o granitos) los cuales desaparecerán por completo tras algunos días o semanas. El dolor suele ser mayor en la zona donante que en la cara, pero es de intensidad leve y se controla bien con medicación.

¿Qué cuidados debo tener tras la cirugía?

  • Se recomienda reposo relativo y evitar el ejercicio físico intenso en los primeros 7-10 días.
  • En la zona donante deberá llevar algún tipo de compresión (faja abdominal o medias elásticas) durante los primeros días para disminuir el riesgo de sangrado o seroma.
  • NO FUMAR. El consumo de tabaco aumenta exponencialmente el riesgo de complicaciones.
  • Evitar exponerse al sol hasta que haya resuelto completamente la inflamación y los hematomas, ya que de lo contrario puede producirse pigmentación. Una vez retirados los puntos deberá evitar la exposición directa al sol por al menos 6 meses y utilizar protector solar factor 50+.

¿Cuándo podrán verse los resultados?

Los cambios en la calidad de la piel pueden comenzar a notarse a partir de las 4 semanas. Sin embargo, los resultados definitivos no suelen verse hasta transcurridos al menos 6 a 8 meses.

¿En qué consiste la tecnica de NANOFAT? PASO A PASO.

El lipofilling se realiza en la camilla o sillón del quirófano de cirugía ambulatoria y puede llevarse a cabo sin problemas únicamente con anestesia local. Para mejorar el confort puede asociarse una sedación suave.

PRIMER PASO: Lipoaspiración de la zona donante.

Tras elegir cuáles serán las zonas donantes, se procede a la desinfección de la piel y la colocación de campos estériles. Por medio de pequeñas incisiones de unos 5 mm se procede a la infiltración lenta de la anestesia local tumescente con una cánula roma. Se deja actuar la anestesia unos 10-15 minutos y luego se procede a la liposucción manual y cuidadosa de la zona. Las pequeñas incisiones se cierran con un punto de sutura muy pequeño y, en general, no deja cicatriz visible.

SEGUNDO PASO: Procesado de la grasa.

En este paso se realiza el lavado y la separación de la grasa de la anestesia local. Esto puede llevarse hacerse de diferentes maneras, por centrifugación, filtración o decantación. Posteriormente la grasa es traspasada múltiples veces entre dos jeringas a través de conectores de tamaño decreciente, en un proceso que llamamos emulsificación mecánica, y que transforma la grasa de sólida a un líquido fluido. Por último, se pasa este preparado por un filtro denominado Nanofat Transfer que elimina los adipocitos residuales, pero mantiene todas las células madres con capacidad regenerativa.

TERCER PASO: Tratamiento con Nanofat

Se traspasa el nanofat a jeringas de 1 ml y se inyecta en la dermis pequeñas cantidades con una aguja muy fina en la dermis de manera similar a la mesoterapia. Dado que el procedimiento requiere de múltiples inyecciones en la zona a tratar, previamente se coloca previamente crema anestésica por lo que el disconfort es nulo o mínimo.