Lipofilling o Lipotansferencia facial (autotrasplante de grasa)

Anestesia
local (con o sin sedación)

Necesidad Internación
No precisa

Tiempo intervención
1 – 3 horas

Baja Laboral
3 – 14 según tipo de intervención
Dolor Postoperatorio
Leve, bien tolerado

Resultado visible
7 – 10 días
Resultado final
1 – 2 meses
Cicatrices y zonas localizadas
- Tiempo de intervención: 60-90 minutos
- Baja social/laboral: corta (3-7 días)
- Dolor postoperatorio: leve, bien tolerado con medicación.
Grandes áreas / Armonización facial completa (full face lipofilling)
- Tiempo de intervención: 2-3 horas
- Baja social/laboral: media (10-14 días)
- Dolor postoperatorio: moderado, bien tolerado con medicación.
¿Qué es lipofilling facial?
El lipofilling lipotransferencia, autoinjerto o autotrasplante de grasa consiste en obtener tejido graso de una parte del cuerpo e implantarla en otro sitio, en este caso, en la cara. La grasa se obtiene por lipoaspiración de una zona donante que suele ser el abdomen bajo, los flancos o los muslos. Esta grasa se procesa y luego se transfiere a la cara.
¿Qué objetivo tiene transferir grasa de un sitio a otro?
La grasa es un material autólogo (propio), biocompatible, de bajo costo y durable en el tiempo, por lo que cumple todos los requisitos para considerarse un relleno ideal.
El principal objetivo para el cual se realiza el lipofilling facial como material de relleno en rejuvenecimiento y armonización facial. La grasa es un material autólogo (es decir, propio de cada paciente), 100% biocompatible, de bajo costo y durable en el tiempo, por lo que cumple todos los requisitos para considerarse un relleno ideal. Permite reponer el volumen perdido por el envejecimiento normal, así como tratar surcos y arrugas.
El lipofilling puede utilizarse para:
- Aumento de pómulos.
- Relleno de región temporal (sienes).
- Tratamiento de arrugas frontales.
- Surcos nasolabiales y líneas de marioneta.
- Tratamiento de ojeras y región periorbitaria.
- Aumento de ángulo, contorno mandibular y mentón.
- El abordaje y tratamiento simultáneo de múltiples áreas es lo que conocemos como armonización facial o full face lipofilling.
Sin embargo, además de aportar volumen, la grasa también aporta células madre que tienen un enorme potencial regenerativo por lo que también es útil para el tratamiento de cicatrices, manchas y rejuvenecimiento general de la piel. Encontrarás más información acerca de las propiedades regenerativas de la grasa y sus aplicaciones en la sección de NANOFAT.
¿Qué diferencia al lipofilling de los rellenos de ácido hialurónico?
VENTAJAS
- Material 100% biocompatible al ser tejido propio. No existe riesgo de granulomas, alergia o rechazo.
- Resultados permanentes siempre que se mantenga un peso estable.
- Permite el tratamiento de múltiples áreas y la reposición de grandes volúmenes a un costo muchísimo menor que los rellenos de ácido hialurónico.
- Las propiedades regenerativas de la grasa permiten mejorar también la calidad de la piel y tratar el fotoenvejecimiento.
- La liposucción de las áreas donantes puede mejorar la figura.
DESVENTAJAS
- Es un procedimiento quirúrgico con necesidad de áreas donantes.
- Siempre existe hasta un 30% de reabsorción de la grasa implantada por lo que los resultados pueden ser menos predecibles que con los rellenos.
- Pueden ser precisar más de una intervención.

¿Quién es candidato a lipofilling facial?
Todos los pacientes que tengan pérdida de volumen, surcos y arrugas son candidatos para lipofilling facial, el único requisito es tener suficiente tejido graso en las áreas donantes. Es por esto que pacientes muy delgados o deportistas con bajo porcentaje de grasa corporal pueden no ser buenos candidatos.
¿Qué riesgos o complicaciones tiene esta cirugía?
Cómo cualquier otro procedimiento quirúrgico existe riesgo de sangrado, hematomas e infección. Todas estas complicaciones pueden minimizarse si se siguen las recomendaciones postoperatorias. En la zona donante es frecuente que aparezca algún morado que suele resolver por completo a las 2 semanas de la intervención.
Los riesgos específicos en la zona receptora incluyen las asimetrías por implantación o reabsorción asimétrica, “bultos” o quistes de grasa y la embolización, mientras que en la zona donante es la aparición de retracciones en la piel.
¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?
Inmediatamente tras la cirugía, y dependiendo de la cantidad de grasa trasplantada, la cara estará más o menos inflamada. El dolor puede ser de leve a moderado dependiente de la magnitud de la intervención, pero bien controlado con medicación.
Para los tratamientos pequeños (zonas localizadas, cicatrices, etc) el retorno a la actividad sociolaboral suele ser rápido, generalmente durante la primera semana, mientras que en las cirugías de mayor envergadura puede demorarse entre 10-14 días para retornar a la actividad normal.
¿Qué cuidados debo tener luego de un lipofilling facial?
- Se recomienda reposo relativo y evitar el ejercicio físico intenso en los primeros 7-10 días.
- En la zona donante deberá llevar algún tipo de compresión (faja abdominal o medias elásticas) en los primeros días para disminuir el riesgo de sangrado o seroma.
- NO FUMAR. El consumo de tabaco aumenta exponencialmente el riesgo de complicaciones.
- Evitar exponerse al sol hasta que haya resuelto completamente la inflamación y los hematomas, ya que de lo contrario puede producirse pigmentación. Una vez retirados los puntos deberá evitar la exposición directa al sol por al menos 6 meses y utilizar protector solar factor 50+.
¿Cuándo empezarán a verse los resultados?
Para los tratamientos de voluminización (pómulos, mentón y mandíbula, sienes, etc) los resultados iniciales se podrán ver a partir de los 7-10 días, cuando haya resuelto la inflamación. Sin embargo, dado que un porcentaje de la grasa implantada se reabsorberá, no será posible ver el resultado definitivo hasta transcurrido aproximadamente un mes.
Para los tratamientos regenerativos como las cicatrices, rejuvenecimiento cutáneo y ojeras pigmentarias los resultados comenzarán a verse a partir de los 3 a 6 meses.
¿EN QUE CONSISTE EL LIPOFILLING FACIAL? PASO A PASO
El lipofilling se realiza en la camilla o sillón del quirófano de cirugía ambulatoria y puede llevarse a cabo sin problemas únicamente con anestesia local. Sin embargo, normalmente recomendamos asociar una sedación suave para mejorar el confort de nuestros pacientes.
PRIMER PASO: Lipoaspiración de la zona donante.
Tras elegir cuáles serán las zonas donantes, se procede a la desinfección de la piel y la colocación de campos estériles. Por medio de pequeñas incisiones de unos 5 mm se procede a la infiltración lenta de la anestesia local tumescente con una cánula roma. Se deja actuar la anestesia unos 10-15 minutos y luego se procede a la liposucción manual y cuidadosa de la zona. Las pequeñas incisiones se cierran con un punto de sutura muy pequeño y, en general, no deja cicatriz visible.
SEGUNDO PASO: Procesado de la grasa.
En este paso se realiza el lavado y la separación de la grasa de la anestesia local. Esto puede llevarse hacerse de diferentes maneras, por centrifugación, filtración o decantación. Este paso es crucial ya que determina la calidad de la grasa que se va a implantar.
Una vez aislada la grasa, esta puede inyectarse directamente o transformarla en partículas más pequeñas según el objetivo que se pretenda alcanzar.
MICROFAT: corresponde a las partículas de grasa más grande que utilizamos en la cara. Se utiliza para voluminizar, se inyecta con cánula y es la que usamos para el aumento de pómulos, sienes, mentón, contorno y ángulo mandibular.
SNIF: cuando al microfat se lo rellena con agujas más finas en lugar de cánula se denomina SNIF y se utiliza para rellenar surcos y arrugas profundas.
SNIE: se somete a la grasa a un proceso de emulsificación transformando las parcelas de grasa en partículas muy pequeñas. Se produce así un líquido fluido que puede inyectarse con agujas todavía más finas y se utiliza para el relleno de arrugas superficiales.
NANOFAT: se obtiene tras pasar el SNIE por un filtro especial que elimina los adipocitos (las células grasas) pero que conserva las células madres del tejido adiposo. Se utiliza en el tratamiento de ojeras pigmentarias, rejuvenecimiento general de la piel y tratamiento de cicatrices. Para más información recomendamos visitar la sección de NANOFAT.
TERCER PASO: Lipofilling propiamente dicho
Una vez obtenido el tipo de injerto graso deseado se transfiere la grasa a jeringas pequeñas de 1 ml y se implanta en la zona deseada con cánula o aguja dependiendo de lo que se vaya a tratar. Esto se realiza bajo bloqueo de los nervios con anestesia local por lo que la molestia que puede generar es mínima.