Lifting de párpados superiores (blefaroplastia superior)

Anestesia
local (con o sin sedación)

Necesidad Internación
No precisa

Tiempo intervención
1 – 4 horas

Baja Laboral
3 – 7 días
Dolor Postoperatorio
Leve, bien tolerado

Resultado visible
1 semana aproximadamente
Resultado final
3 meses
LOS PÁRPADOS SUPERIORES Y LA EDAD
Los ojos y la mirada representan uno de las herramientas más potentes de nuestra comunicación no verbal. Los ojos esconden nuestros más profundos secretos y son capaces de transmitir nuestras emociones más puras. En efecto, la mirada dice mucho de nuestra personalidad.
Con el paso del tiempo, la laxitud de la piel y la acción de la gravedad genera que aparezcan pliegues por exceso de piel que caen sobre el párpado superior y pueden incluso obstruir la visión periférica. En algunos pacientes, los tejidos se debilitan y aparecen “bultos” en el párpado, como consecuencia de la protusión de las bolsas grasas orbitarias y el prolapso de la glándula lagrimal que también contribuyen a la caída del párpado.
En otros, por el contrario, las bolsas grasas se atrofian generando zonas de hundimiento entre el globo ocular y el techo orbitario que produce esqueletonización de la órbita y un aspecto de enfermedad. La mayoría de los pacientes a partir de los 50 años presenta una combinación variable de estos cambios que pueden ser corregidas de manera efectiva con cirugía de párpados.
Todos estos cambios contribuyen al deterioro de los párpados y tienden a producir una mirada envejecida, triste o cansada que suele ser el principal motivo de consulta de los pacientes. En mujeres, es común la queja de que ya no pueden maquillarse ni delinearse los párpados correctamente.
¿Qué paciente es candidato a blefaroplastia superior?
Los signos de envejecimiento suelen comenzar entre los 30 y 40 años, más precozmente en las mujeres que en hombres, pero la mayoría de los pacientes no suelen ser candidatos a cirugía de párpados hasta alrededor de los 50 años.
Todos los pacientes con exceso de piel y mirada triste o cansada son buenos candidatos para esta intervención.
¿Qué tipos de blefaroplastia superior existen?
En líneas generales podríamos diferenciar dos tipos de blefaroplastia superior dependiendo de los problemas que existan y se quieran solucionar.
BLEFAROPLASTIA SUPERIOR ESTÁNDAR
Esta intervención se limita a:
-
- Remover el exceso de piel
- Cauterizar o retirar una tira de músculo orbicular para generar cierto grado de tensado muscular.
- Eliminar una parte de las bolsas grasas, generalmente de la bolsa nasal.
Esta forma de blefaroplastia es lo que suele ofrecerse a los pacientes en la mayoría de los centros y la que suele promocionarse como “mirada rejuvenecida en 40 minutos” o similar.
Es un procedimiento rápido y en general con buena satisfacción en el mediano/corto plazo. Sin embargo, al cabo de un tiempo muchos pacientes se dan cuenta de que el resultado no es óptimo, aparecen los ojos hundidos que dan aspecto de enfermedad, o un bulto en la zona externa por la protusión de una glándula lagrimal no tratada y comienzan a plantearse una nueva intervención.
BLEFAROPLASTIA SUPERIOR EXTENDIDA
A diferencia de la anterior, una blefaroplastia extendida nos permite abordar todos los problemas presentes:
-
- Remover el exceso de piel.
- En lugar de sólo retirar parte de la grasa, se abre por completo el músculo orbicular y se realiza la trasposición de las bolsas grasas, rellenando zonas de hundimiento y asegurando una transición suave en todo el párpado.
- Reposicionar la glándula lagrimal caída nuevamente a su posición correcta dentro de la órbita.
- Realizar un tensado óptimo del musculo orbicular y asegurar una sutura sin tensión y más estética.
- Por último, con este abordaje podemos también tratar y mejorar las ptosis palpebrales, es decir, los casos en que un párpado está más caído que el otro.
La blefaroplastia extendida es una cirugía de mayor complejidad y duración, pero con resultados sustancialmente mejores y sostenidos en el tiempo.
¿Cómo puedo saber qué tipo de blefaroplastia es la más adecuada para mí?
Esta decisión depende de una exhaustiva valoración por parte del cirujano. Pacientes jóvenes que únicamente presenten exceso de piel o mínima protusión de la grasa nasal pueden ser buenos candidatos a una blefaroplastia simple. Sin embargo, la mayoría de los pacientes después de los 55 años, y más cuanto mayor edad, suelen presentar una combinación de problemas que sólo pueden ser tratados de forma efectiva con una blefaroplastia extendida, si es se desean resultados óptimos y más duraderos.

¿Qué riesgos o complicaciones tiene esta cirugía?
Cómo cualquier otro procedimiento quirúrgico existe riesgo de sangrado, hematomas, infección o separación (apertura) de la herida. Todas estas complicaciones pueden minimizarse si se siguen las recomendaciones postoperatorias. Es frecuente que con los días aparezca algún morado en la zona periocular, los pómulos o la mejilla, pero esto suele ser mínimo gracias a la técnica utilizada por el Dr. Zárate.
El riesgo específico de la cirugía de párpados superiores es la retracción del párpado que imposibiliten el cierre ocular. El riesgo de esta complicación es mínimo con un diseño adecuado de la incisión o el tratamiento delicado de los tejidos.
¿Cómo es la recuperación tras la cirugía?
Inmediatamente tras la cirugía y durante las siguientes 48 a 72 hs, los párpados estarán hinchados y esto puede producir lo siguiente:
- Visión borrosa.
- Cierre incompleto del párpado en los primeros días.
- Puede aparecer hemorragia o derrame subconjuntival, que se verá como una mancha de color rojo en la parte blanca del ojo.
- Inflamación de la conjuntiva (quemosis).
- Molestias o sensación de cuerpo extraño.
- Morados en el párpado, pómulos y/o mejillas.
Todos las anteriores son hallazgos habituales que pueden aparecer en mayor o menor medida, y todos irán mejorando durante la primera semana. Los morados son fácilmente camuflables con maquillaje o gafas de sol. La visión borrosa, el cierre incompleto y la sensación de cuerpo extraño están directamente relacionadas con el grado de inflamación.
El Dr Zárate recomienda esperar al menos 7-10 días para retornar a la actividad laboral.
Una semana después de la intervención se le retirarán los puntos en la consulta.
¿Qué cuidados debo tener tras la cirugía?
- No debe retirarse los esparadrapos (steri strips o micropore) a menos que se le indique.
- Deberá colocarse gotas artificiales varias veces al día par mantener los ojos hidratados.
- La aplicación de frio local en las primeras 48 a 72 horas le ayudará a disminuir la inflamación.
- Dormir con la cabecera elevada los primeros 4 o 5 días.
- Se recomienda reposo relativo y evitar el ejercicio físico intenso en las primeras 2 o 3 semanas tras la intervención. El ejercicio aeróbico liviano, como caminar, puede iniciarse a partir de los 7 días.
- NO FUMAR. El consumo de tabaco aumenta exponencialmente el riesgo de complicaciones.
- Evitar exponerse al sol hasta que haya resuelto completamente la inflamación y los morados, ya que de lo contrario puede producirse pigmentación. Una vez retirados los puntos deberá evitar la exposición directa al sol por al menos 6 meses y utilizar protector solar factor 50+.
¿Cuándo podrán verse los resultados?
Los resultados serán visibles entre la primera y segunda semana, cuando haya bajado la inflamación.
Sin embargo, el resultado definitivo no será visible hasta los 3 meses.
¿En qué consiste la Blefaroplastia superior extendida? PASO A PASO.
La blefaroplastia superior se realiza en la camilla o sillón del quirófano de cirugía ambulatoria y puede llevarse a cabo con anestesia local asociada o no a una sedación suave.
PRIMER PASO: DISEÑO Y DIBUJO DE LA INCISIÓN.
La cirugía aún no ha comenzado y, sin embargo, esta es la parte más crítica de la intervención ya que determina cuánta piel va a retirarse. Una eliminación excesiva puede conducir a la incapacidad para cerrar el párpado, sequedad ocular e intenso malestar para el paciente, mientras que una retirada demasiado conservadora puede no solucionar el problema del exceso de piel.
La incisión se coloca en el pliegue natural del párpado por lo que es apenas visible en la zona externa.
SEGUNDO PASO: INFILTRACIÓN DE ANESTESIA LOCAL
El Dr Zárate utiliza una técnica anestésica especial y novedosa que disminuye el riesgo de sangrado y hematoma postoperatorio, acelerando la recuperación y reduciendo el morado. Ésta ha sido publicada en la revista internacional American Journal of Cosmetic Surgery en el año 2021:
Fakih-Gomez N, Steward E, Bastidas DA, Manay R, Zarate JM, Fakih-Gomez I. Postoperative Ecchymosis in Upper Blepharoplasty: A Split Face Study of Tranexamic Acid Versus Etamsylate. The American Journal of Cosmetic Surgery. November 2021. doi:10.1177/07488068211059009
TERCER PASO: Incisión y retirada del exceso de piel según el diseño inicial
CUARTO PASO: Apertura completa del músculo orbicular.
QUINTO PASO: Identificación y liberación de las bolsas grasas.
SEXTO PASO: Reposición de la glándula lagrimal a su ubicación normal debajo del techo orbitario.
SÉPTIMO PASO: Trasposición de las bolsas grasas para generar un transición suave y homogénea en todo el párpado.
OCTAVO PASO: Tensado y resutura del músculo orbicular para una transición mas suave entre el párpado y la ceja.
NOVENO PASO: Sutura de piel con una técnica modificada que disminuye la cicatriz y el riesgo de separación de la herida.