Rellenos con ácido Hialurónico
Qué es el ácido hialurónico (AH)
El HA es un compuesto presente naturalmente en nuestro organismo. En medicina estética, se utiliza para hidratación de la piel, el tratamiento de arrugas y surcos, así como para restaurar el volumen perdido por el proceso normal de envejecimiento y devolver las proporciones óptimas y propias del rostro joven.
¿Cómo funciona?
El HA ejerce su acción principal a través de la captación de agua y una leve estimulación de la producción de colágeno.
¿Todos los productos de HA son iguales?
No. Existen diferentes preparaciones de ácido hialurónico las cuales se diferencian principalmente en su capacidad de captar agua y en su resistencia a la deformación. Estas están determinadas por el tamaño de las partículas (a mayor tamaño, mayor captación de agua), y por el grado de reticulación (cuanto más reticulados, más “duros”). De esta forma, la elección del tipo de HA es crucial para alcanzar el objetivo planificado y evitar complicaciones indeseadas.
¿Qué diferencia existe entre las distintas marcas de HA?
Hoy en día existen cientos de marcas y tipos de HA las cuales, en líneas generales pueden clasificarse en productos de gama alta, media o baja. El Dr Zárate sólo utiliza los productos de calidad premium de la línea Belotero® (Merz Aesthetics), ya que está científicamente demostrado que son los productos que mejor se integran a los tejidos, con menor reacción inflamatoria y menor incidencia de complicaciones como nódulos o granulomas.
¿Qué se puede tratar con ácido hialurónico?
- Hidratación de la piel de la cara y el cuello: con HA ligeros de muy baja o nula reticulación
- Surcos y arrugas profundas: surco nasogeniano, líneas de marioneta (surco mentolabial)
- Tratamiento de arrugas finas mediante la “técnica de blanching”
- Voluminización
-
- Región temporal: corrección del hundmiento en las sienes
- Región periocular: tratamiento de ojeras deprimidas y de la esqueletonización del reborde orbitario, elevación de la cola de la ceja.
- Área para-parotídea: zona delante de la oreja, entre el pómulo y el ángulo mandibular).
- Pómulos: aumento de volumen, proyección y elevación.
- Labios: hidratación, volumen y contorno para unos labios naturalmente sensuales.
- Mentón: para modificar su posición, proyectarlo hacia delante o hacia abajo. Alternativa a la mentoplastia quirúrgica, resultados espectaculares sin cirugía.
- Ángulo y línea mandibular: para definir el contorno mandibular y suavizar las mejillas caídas (jowls)
- Rinomodelación: para suavizar gibas, asimetrías leves y elevar puntas caídas.
-
- Armonización facial completa:combinación de diferentes técnicas en múltiples áreas para un cambio espectacular.

¿Pueden los hombres someterse a estos tratamientos?
¡Por supuesto! La edad nos afecta a todos por igual. Los surcos, arrugas y la pérdida de volumen no distinguen de sexos. Sin embargo, el tratamiento en hombres sigue lineamientos algo diferentes que es preciso conocer, con el fin de mantener o acentuar las facciones masculinas y evitar la feminización del rostro.
¿Cómo es el procedimiento? ¿Duele?
El Dr Zárate realiza el procedimiento con cánula y anestesia local en el sitio de punción, en ocasiones reforzada con crema anestésica en zonas sensibles como los labios. La utilización de cánulas romas en lugar de agujas disminuye exponencialmente el riesgo de las temidas complicaciones vasculares.
Aunque el dolor es subjetivo y no todas las personas lo viven igual, se trata en general de un procedimiento muy bien tolerado, indoloro o con mínimas molestias.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de estos rellenos?
En manos entrenadas, los rellenos son procedimientos muy seguros.
- Las más frecuentes: hematoma, la inflamación y el dolor posterior a la infiltración.
- Las más graves (y afortunadamente muy infrecuentes): obstrucción vascular periférica. Afortunadamente esta complicación tiene tratamiento y es reversible cuando se detecta precozmente. Ceguera súbita.
- Inflamación persistente tardía: de causa desconocida y de muy difícil manejo. Esta complicación no se ha descrito asociada a la línea de productos Belotero®, pero sí a otras marcas.
Con algunas marcas suelen aparecer nódulos en las zonas de inyección, pero con los productos de la línea Belotero™ esta complicación es mínima gracias a su excelente integración tisular.
¿Cuáles son las contraindicaciones?
Los rellenos están contraindicados en embarazo y lactancia, enfermedades autoinmunes no controladas, infecciones activas en la zona a tratar, pacientes inmunodeprimidos y enfermedades hemorrágicas. En los pacientes con rellenos permanentes previos deben valorarse individualmente y abordarse con precaución ya que podrían aparecer reactivaciones inflamatorias.